¿Deseas que tu negocio genere más ventas? ¿Quieres crear una marca sólida? ¿Buscas salir del punto de equilibrio y generar más ingresos? ¿Buscas alternativas a la publicidad paga en Internet? Entonces el SEO para ecommerce es lo que buscas.
Si eres un dueño de ecommerce, sabes de lo que hablamos y sí, el SEO es uno de los factores más importantes al momento de conseguir que tu negocio despegue. Si careces de una estrategia que te ayude a conseguir ese preciado tráfico orgánico, tendrás dificultades al momento de buscar despegar.
Primero, porque la publicidad paga, tienda a aumentar su precio en el tiempo y también cambia drásticamente en aras de temporadas, tendencias e incluso evolución y desarrollo del nicho. Claro el SEO también, pero depender de una sola fuente de tráfico, es de los peores errores que puedes cometer como dueño de ecommerce o tienda en línea.
En este sentido, el SEO -Search Engine Optimization- para ecommerce, lo que busca es la optimización de tu página web, para que al momento de que un usuario busque algún producto relacionado con lo que ofreces en tu tienda, por medio de una palabra clave, seas de los primeros resultados orgánicos en aparecerle.
Lograr un posicionamiento en los motores de búsqueda te permitirá tener una mayor reputación, aumentarás el tráfico y será una pieza clave dentro de tu plan de marketing integral que te ayudará a crecer.
Ahora bien, ¿Quieres conocer más a profundidad los beneficios y técnicas para hacerlo posible?, sigue leyendo, ya que conocerás el por qué es una pieza imprescindible para el crecimiento de tu tienda en línea.
Podrás lograr el SEO posicionamiento Local
Una de los puntos fundamentales al momento de comenzar con una estrategia SEO para ecommerce o comercio electrónico, es la elección de un sector geográfico específico en donde busques posicionar. Utilizar el SEO local, puede ser una de las mejores opciones para poder conquistar nuevos mercados.
¿Por qué es tan importante el SEO local dentro de tu estrategia de posicionamiento en motores de búsqueda? Esto se debe a que el Internet en la actualidad está saturado de información y contenido. Cada día se escriben en promedio 6 millones de blogpost, según las estadísticas que nos da Worldometers, por eso, si quieres acelerar el proceso de posicionamiento de una palabra clave es ideal hacer dos cosas.
- Saber a qué área geográfica deseas atacar y buscar palabras claves que se consuman o posean tráfico en esa localidad específica.
- Elegir un nicho específico que se consuma en esa localidad.
Por ejemplo, puedes ser artículos para el hogar en Santiago de Chile, o maquillaje femenino en Bogotá, otro ejemplo puede ser, Venta de celulares en Caracas. Elegir un nicho y enfocarte en una localidad, te va a permitir posicionar más rápido como un referente en tu sector. Es preferible hacer un SEO local por ciudades e ir examinando cuáles de sus localidades te genera mayores retornos de la inversión en SEO.
Con un posicionamiento SEO localizado, podrás tener un mayor tráfico cualificado para tu ecommerce en el sitio que elegiste como mercado meta, de esta forma será más sencillo elaborar la estrategia de palabras claves que te ayudaran a sobresalir en Internet.
Así que dentro de tu plan de marketing y posicionamiento debes contemplar el SEO Local a como de lugar.
En la siguiente gráfica se puede apreciar, cómo los usuarios buscan a los negocios locales:

Además, una investigación desarrollada por Hubspot, sobre la importancia del SEO local determinó que del 72% de los consumidores que hacían una búsqueda local, terminaban visitando el sitio y adquiriendo algún producto o servicio.
EL SEO para ecommerce es algo más que palabras claves
Un punto primordial hoy día, es conocer que el SEO hoy día no se basa en palabras claves que posicionen. Hoy día posiciona el que mejor contenido ofrece, calidad, redacción, que tanto engancha e interactúa el usuario. La verdad son muchas las condiciones que permiten que hoy día logre posicionar una web.
Esto se debe principalmente a que Google, no funciona con algoritmos exclusivamente como en un pasado, sino que a partir del año 2019 ha ido implementando las redes neuronales dentro de sus motores de búsqueda, para que los usuarios consigan contenido que se relacione más con lo que ellos consumen, permitiendo que los usuarios permanezcan más tiempo navegando dentro de Google.
Este punto se relaciona con el SEO local de manera directa, ya que los ecommerce, que logren captar la atención y posicionarse con un contenido relevante dentro de su mercado local, puede lograr que sea la primera opción de Google para el usuario final.
Esto incluso genera cambios en los comportamientos del usuario, puesto que a diferencia del Google del pasado, los resultados en los motores de búsquedas varían de usuario a usuario significativamente. Este cambio se vio impulsado por el funcionamiento de las redes sociales, en específico más con el auge de tiktok cuya programación y el contenido que le aparece a cada usuario se adecua a sus gustos y preferencias individuales.
Así, que el SEO para ecommerce es más que investigar la palabras claves y escribir al respecto. Por esto, si deseas un impulso para seguir creciendo, el SEO para ecommerce, es una de las mejores formas de lograrlo, de esta manera tendrás la capacidad de llegar a ese cliente potencial y consumidor ideal más fácilmente y de manera orgánica a través de los motores de búsqueda.
Gracias a este nuevo cambio dentro del funcionamiento de Google y Youtube, por ejemplo, podrás llegar a un usuario más interesado en tus productos o servicios, pero deberás invertir más en contenido de calidad y una experiencia web única y personalizada.
Tráfico orgánico… ¡ante todo!
Si hay algo que garantiza el SEO para ecommerce, es que a través del uso de estrategias, un análisis y estudio pormenorizado del contenido adecuado para tu público objetivo, te ayudará a generar un aumento del tráfico orgánico en la página web de tu tienda en línea.
Uno de los principales pasos para posicionar una página web, pero como ya sabes no el único, se enfoca en estudiar y detectar cuáles son las palabras más buscadas por los usuarios. A este proceso, se le llama Keyword Research o Investigación de palabras claves, y es una fase indispensable para impulsar el crecimiento del tráfico orgánico en tu ecommerce.
Pero, como ya sabemos, debemos siempre ir más allá y aquí es donde entran a relucir las herramientas de SEO para ecommerce, que utilizamos en Digistic Group. Como ya sabemos las palabras claves no son suficiente, debemos ofrecer un contenido de calidad, que sobresalga y lo más importante, que aporte nuevo valor a los usuarios de internet.
Esto quiere decir, que debemos conocer, los Gaps de contenido y saber cómo aprovecharlos a nuestro favor, para captar la atención de nuestros clientes y lograr llenar ese vacío de información y contenido que existe en internet, generando con esto atraer más tráfico y aumentar las posibilidades de convertir un cliente nuevo gracias al SEO para ecommerce.
El Content Gap Analysis en el SEO para ecommerce
Esta técnica o método de SEO, permite conocer el rendimiento de las palabras claves dentro de tu sitio web. Sin embargo, en este punto nos tomamos la libertad de ampliar la metodología y darles nuevas aplicaciones.
En Digistic, buscamos los gaps de contenido de la competencia en Internet, para de esta forma aumentar las posibilidades de posicionamiento de una determinada palabra clave con un interés en concreto para la marca en cuestión.
Pongamos un ejemplo, deseas escribir sobre: el trading de criptomonedas, pero al revisar la competencia notas que es un tema saturado, pero muchos sitios olvidaron dar información sobre sub puntos dentro del mercado de criptomonedas e incluso se olvidaron de indicar los riesgos que puede tener tu dinero al momento de trabajar con estos activos.
Por ende, puedes darle ese contenido honesto, exhaustivo y detallado, informando al lector sobre puntos que no abordan otras webs, tu competencia en este caso. Se les olvidó mencionar, por ejemplo, ¿cómo cuidar de tu Capital? ¿Qué riesgos me enfrento en el mercado cripto?, entre otras.
Así logramos detectar un gap de contenido que podemos utilizar a nuestro favor y darle información que no existe o hay muy poca al respecto y lograr posicionar.
Este punto se relaciona con las palabras claves de cola larga o long tail keyword, pero al profundizar en un análisis exhaustivo del ecommerce, se puede conocer el contenido que escasea en Internet y lograr ofrecer algo nuevo o fesco. En este punto, la creatividad, el análisis y el detalle son primordiales para lograr los objetivos de SEO en un tiempo eficiente.
En el ejemplo de ¿Se puede vivir del trading de Criptomonedas?, logramos aprovechar el GAP de contenido.
El tiempo es crucial en el SEO para ecommerce
Todo lleva su tiempo… y debes saber que la estrategia, junto con una disciplina, para llevarla a cabo, son la forma de alcanzar, en un mundo lleno de blogs, posicionarte en un mercado, cualquiera que sea.
Por lo general, los resultados los pueden empezar a observar en plazo de 3 a 11 meses, este punto depende de cuestiones específicas como ¿qué tan saturado está el nicho? ¿Qué tanto contenido ofrecer? ¿Cuál es el estado actual de tu página web? ¿Ofrecer una buena Experiencia de Usuario?
Todo forma parte integral de la estrategia de marketing, y todo se relaciona. Por ello, en Digistic ofrecemos un servicio de Marketing Digital integral, que te ayude a lograr el posicionamiento de marca con el SEO ecommerce, pero sin desatender otras áreas como el Branding, el tono de marca, las redes sociales, y claro, la página web.
Es primordial estar a la par de las nuevas actualizaciones en las tendencias de consumo y en los cambios que ofrecen los motores de búsqueda, por lo que mantenerte a la vanguardia de qué nuevas funciones nos ofrecen los motores de búsqueda como Google, Bing o Yandex, dará mejores resultados en la estrategia de SEO para ecommerce.
Lograrás Notoriedad, Autoridad y Confianza con el SEO para ecommerce
Con una página posicionada, podrás alcanzar lo que llamamos la NAC, y es uno de los grandes objetivos dentro del branding de cualquier ecommerce o negocio.
Si ejecutas un plan de SEO para ecommerce posicionado y además, brindas un contenido de valor, que retroalimenta a cada área comunicacional de tu plan de marketing digital integral, podrás sobresalir y serás el referente en tu sector que cualquier dueño de negocio desea.
En definitiva, si estás en los primeros lugares, significa que tienes un sitio web seguro, y cuyo contenido es el más idóneo para responder y solucionar los problemas que los usuarios poseen.
Deseas servicios de SEO para ecommerce. Puedes ver nuestros casos de éxitos aquí