6 funciones de un consultor de marketing que todo negocio debería conocer

consultor de marketing

Tabla de contenidos

¿Por qué hay empresas que tienen más éxito que otras? ¿Es acaso un acto de magia o suerte para que les vaya mejor en los algoritmos y con sus diferentes campañas? Pues, déjame decirte que la respuesta es más sencilla, que hacer conjuros mágicos para que todo salga bien.

Su principal clave es contar con un consultor de marketing experimentado. Esto acelera el crecimiento, reduce riesgos y alinea la estrategia comercial con las expectativas reales del cliente. En entornos competitivos, este perfil aporta método, foco y métricas accionables para decidir con evidencia y ejecutar con precisión, además se hace su perfil es determinante en una época dominada por respuestas generadas por Inteligencia Artificial generativa, ya que su función es examinar desde diversos ángulos lo que nos proponen IA como ChatGPT e incluso mejorar muchos procesos internos y externos.

Antes de profundizar, se hace imprescindible recordar la definición de marketing de la American Marketing Association, referencia global en la disciplina en https://www.ama.org/the-definition-of-marketing/. Bajo esa perspectiva, el rol del consultor de marketing es convertir esa definición en procesos, decisiones y resultados medibles dentro de tu organización.

1. El consultor de marketing realiza un diagnóstico estratégico 360º


Un buen diagnóstico identifica palancas de crecimiento, fugas de valor o dinero y fricciones del recorrido del cliente, examen exhaustivo de los canales de ventas, en definitiva, examinar todo el entorno de marketing digital del negocio. Lejos de suposiciones, el consultor de marketing contrasta la propuesta actual con el mercado, analiza la mezcla de canales y traduce datos en hipótesis priorizadas, para poder medirlas.

Esto se traduce en que un buen consultor de marketing, debe aplicarlo de manera científica —es decir, aplicar lo siguiente, hipótesis, experimentación, análisis, interacción, optimización y repetición, utilizando lo aprendido—. De esta forma se podrá saber en qué lugar se encuentra la empresa en términos de marketing y qué pasos se deben hacer, además de medir si los pasos que se están dando son los correctos o, por el contrario, no logran dar con los resultados deseados.

Qué abarca el diagnóstico 360°

  • Análisis externo: categoría, tendencias, competidores, precios, barreras de entrada.
  • Análisis interno: embudo, mix de medios, contenidos, CRM, procesos comerciales, atención.
  • Experiencia de cliente: puntos de contacto, tiempos de respuesta, NPS, retención y recompra.
  • Economía unitaria: CAC, LTV, margen, payback y sensibilidad de conversiones.

Entregables habituales

  • Mapa de oportunidades y riesgos priorizados por impacto y esfuerzo.
  • Tablero de KPIs con línea base y metas trimestrales.
  • Hoja de ruta 90/180 días con responsables y dependencias.

2. El consultor de marketing investiga al mercado y busca comprender al consumidor y su contexto


La ventaja competitiva nace del entendimiento profundo del cliente. El consultor de marketing combina investigación cualitativa y cuantitativa para descubrir insights accionables, segmentar con criterio y traducir motivaciones en propuestas relevantes.

En este punto, es imprescindible contar con la mirada antropológica y sociológica, para lograr tener un análisis contextual profundo de lo que el consumidor desea, y no meras características demográficas, que ya han sido utilizadas por la competencia y por ende, suelen ser ineficaces. Con un examen del mercado se puede saber ¿qué tipo de contenido consumo nuestro cliente estrella? ¿Cuáles son sus canales de venta favoritos? ¿Qué solución busca al momento de adquirir nuestro producto o servicio?, entre muchas otras interrogantes. Todas estas preguntas de investigación, estarán fundamentadas en la realidad y necesidades propias del negocio, para poder delimitar qué se desea conocer del consumidor específicamente.

Métodos más útiles para conocer al consumidor

  • Desk research y análisis de fuentes confiables del sector.
  • Entrevistas y etnografía ligera para mapear dolores, deseos y barreras.
  • Social listening y análisis de reseñas para captar lenguaje y expectativas.
  • Encuestas con muestreo adecuado para validar hipótesis de valor.
  • Focus group y la aplicación de métodos sociológicos para conocer gustos
  • Data análisis y análisis de sentimiento, a través de herramientas de Inteligencia Artificial

Resultados que deberías esperar

  • Segmentos priorizados con tamaño, necesidad principal y disparadores de compra.
  • Mapa de trabajos por hacer (JTBD) y atributos de decisión por etapa.
  • Propuesta de mensaje por segmento con promesa, prueba y llamada a la acción.
  • Propuesta única de valor que espera escuchar el cliente.

Este trabajo empuja la diferenciación, reduce la dispersión de mensajes y eleva la conversión al alinear oferta y expectativa.

3. El consultor de marketing define estrategia de marca y posicionamiento de la misma


Una marca clara guía decisiones, acelera la confianza y sostiene precio. Aquí el consultor de marketing aterriza identidad, arquitectura de productos y narrativa de valor para ocupar una casilla mental específica. Intentar abarcar todo el mercado, es no abarcarlo en absoluto, por ello, es tan importante definir ¿cómo desea ser vista la marca? ¿Por qué de una forma en especifico? ¿Hacia qué público desea estar dirigido?

La estrategia de marca permite tener una guía clave al momento de lanzar cualquier producto o servicio al mercado. Además, permite comunicar de una manera efectiva los valores de marca al el público al que se desea dirigir.

Componentes clave

  • Propuesta de valor única con beneficios funcionales, emocionales y sociales.
  • Posicionamiento frente a alternativas: quién eres, para quién, por qué eres distinto y por qué deberían elegirte.
  • Arquitectura de marca (corporativa, endoso, submarcas) según la estrategia de portafolio.
  • Mensajería: idea fuerza, tono de voz, pruebas (testimonios, estudios, casos).

Formatos de salida

  • Brand brief ejecutivo para alinear a dirección y equipos.
  • Guía de mensajes por etapa del embudo (descubrimiento, consideración, decisión, fidelización).
  • Kit de activos base: manifiesto, titulares, principios de estilo y lista de comprobación.
  • BrandBook definido con todos los elementos de la marca

Una identidad consistente reduce el costo de adquisición, porque simplifica la elección y refuerza recordación.

4. El consultor de marketing orquesta la arquitectura de crecimiento y el embudo


El crecimiento sostenido se diseña. El consultor de marketing arma un sistema que integra captación, activación, monetización y retención para convertir tráfico en ingresos con eficiencia.

Pilares del sistema

  • Estrategia de contenido orientada a intención: SEO, video corto, artículos de liderazgo, casos.
  • Paid media con control de frecuencia, test A/B, audiencias y presupuestos por objetivo.
  • CRM y lifecycle: secuencias de bienvenida, nutrición, recurrentes y recuperación.
  • Comercial: playbooks de contacto, lead scoring y cadencia de follow-up.

Qué incluye el plan

  • Calendario editorial, pautas de segmentación y hipótesis de mensajes por etapa.
  • Oferta de valor por canal (lead magnet, prueba, demo, consulta, bundle, upsell, cross-sell).
  • Presupuesto detallado por campaña con metas semanales y umbrales de decisión.

El resultado es un embudo trazable, con experimentos continuos y aprendizaje acumulado que reduce CAC y eleva LTV.

5. El consultor de marketing instala analítica, métricas y modelos de atribución


La medición objetiva ordena el esfuerzo y protege la inversión. Mediante un marco de KPIs, el consultor de marketing integra datos de fuentes distintas para crear visibilidad, detectar cuellos de botella y decidir con oportunidad.

Marco de métricas sugerido

  • Adquisición: impresiones, CTR, CPC, Qualified Leads, tasa de conversión por fuente.
  • Activación: MQL→SQL, tiempo a primera acción de valor, tasa de demo/checkout.
  • Monetización: tasa de cierre, ticket, margen, ROAS, ROI.
  • Retención: churn, repetición, NPS, valor de vida (LTV), cohortes.

Atribución y gobierno del dato

  • Modelo híbrido (posición, data-driven, MMM) según madurez y volumen.
  • Tableros ejecutivos y operativos con alertas e inspecciones semanales.
  • Diccionario de datos, control de calidad y responsables por fuente.

Con este andamiaje, los equipos entienden qué funciona, cuánto cuesta y dónde escalar sin especulación.

6. El consultor de marketing impulsa automatización e IA aplicada


Para competir con eficiencia, la tecnología debe trabajar a favor del cliente y del equipo. El consultor de marketing selecciona el martech stack, diseña flujos automatizados y utiliza IA para personalizar experiencias, predecir comportamientos y optimizar inversión.

Casos de uso prioritarios

  • Personalización de comunicaciones y ofertas por segmento, intención y comportamiento.
  • Lead scoring predictivo para priorizar oportunidades reales y mejorar la conversión comercial.
  • Atención con chatbots guiados y escalado a humano para resolver rápido y sin fricción.
  • Optimización de medios con pujas automáticas y reglas de presupuesto por rendimiento.

Buenas prácticas de implementación

  • Mapa de datos y eventos críticos (captura, almacenamiento, permisos, privacidad).
  • Flujos con owner, SLAs y auditorías trimestrales.
  • Pilotos controlados, documentación clara y formación del equipo.

La automatización aumenta velocidad, mejora la consistencia y libera tiempo para actividades de mayor valor.

Cómo elegir a tu consultor de marketing
Seleccionar al aliado correcto marca la diferencia entre iterar sin rumbo o avanzar con método. Considera estos criterios para decidir con rigor.

Checklist de evaluación

  • Casos demostrables en tu industria o en problemas comparables.
  • Enfoque metodológico claro: investigación, priorización, experimentación y métricas.
  • Habilidades de negocio: lectura financiera, economía unitaria y gobierno de proyectos.
  • Capacidad de transferencia: documentación, talleres y acompañamiento al equipo.
  • Ética y cuidado de datos: cumplimiento legal y respeto por el usuario.

Pide un plan de trabajo con entregables, cronograma, indicadores y supuestos; evita acuerdos difusos sin métricas de éxito.

Como punto final ¿Qué hace un consultor de Marketing?


Un consultor de marketing aporta diagnóstico, investigación, estrategia, ejecución y medición de todo el marketing de tu negocio, por supuesto todo orquestado bajo un mismo objetivo. Al instalar disciplina de crecimiento, tu organización gana claridad, reduce costos y acelera resultados, además de tener una mejora en la toma de decisiones.

Función Acciones operativas Fuentes / referencias
Diagnóstico estratégico 360º
  • Auditoría externa: categoría, competidores, precios, barreras.
  • Auditoría interna: embudo, canales, contenidos, CRM, ventas, soporte.
  • Mystery shopper y revisión de SLAs/tiempos de respuesta.
  • Economía unitaria: CAC, LTV, margen, payback y sensibilidad.
  • Priorización de oportunidades con ICE/RICE.
American Marketing Association · Net Promoter (NPS)
Investigación de mercado y consumidor
  • Desk research sectorial y benchmarks.
  • Entrevistas + etnografía ligera para mapear dolores y motivaciones.
  • Social listening y análisis de reseñas/verbatims.
  • Encuestas para validar hipótesis (JTBD) y segmentación por valor/intención.
  • Focus group para entender la relación del público con el producto
Nielsen Norman Group · HubSpot (Buyer Persona Research)
Estrategia de marca y posicionamiento
  • Propuesta de valor (promesa, prueba, RTBs) y mapa perceptual.
  • Arquitectura de marca: corporativa, endoso, submarcas.
  • Tono de voz y mensajes por etapa del embudo.
  • Lineamientos para consistencia creativa y de contenidos.
Harvard Business Review · Semrush (Brand/Positioning)
Arquitectura de crecimiento y embudo
  • Contenido por intención: clusters SEO, video corto, casos/estudios.
  • Ofertas por canal: lead magnet, demo, bundle, upsell/cross-sell.
  • Media plan con tests A/B y control de frecuencia.
  • Playbooks comerciales y cadencia de follow-up.
  • Landings y CRO con experimentación continua.
Ahrefs (SEO Basics) · Think with Google
Analítica, métricas y atribución
  • Plan de medición (GTM/GA4), UTMs y eventos críticos.
  • Dashboards ejecutivos/operativos con alertas.
  • Modelos de atribución (posición, data-driven, MMM).
  • Gobierno del dato: diccionario, QA y ownership.
Soporte Google Analytics 4 · Soporte Google Tag Manager · Think with Google (Attribution)
Automatización e IA aplicada
  • Flujos de lifecycle: bienvenida, nutrición, winback y post-compra.
  • Lead scoring predictivo, RFM y segmentación por LTV.
  • Personalización de contenidos y ofertas.
  • Chatbots guiados con handoff a humano.
  • Reglas de puja/presupuesto automáticas y librería de prompts/SOPs.
HubSpot Knowledge Base · n8n (Automations) · OpenAI Platform Docs · GDPR (Privacidad)

Si buscas dar el siguiente paso, comienza por una auditoría breve de 15–20 días: al cerrar ese primer sprint tendrás un mapa de oportunidades, metas realistas y una hoja de ruta priorizada para los próximos meses.

¿Cuánto dominas las funciones de un consultor de marketing?

Pon a prueba tu conocimiento: diagnóstico 360°, investigación, marca, embudos, analítica y automatización/IA.

Puntaje: /8

Tu diagnóstico

¿Te gustaría una auditoría 15–20 días para tu negocio? Hablemos: Sprint SEO + Redes

Tip: guarda tu resultado, nos ayuda a personalizar el plan (KPIs, embudos y automatizaciones).

Basado en conceptos del artículo: diagnóstico 360°, investigación del consumidor, posicionamiento, crecimiento por embudos, analítica/atribución y automatización con IA.

Hola, 👋 encantados de conocerte.

Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada, cada mes.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Sigue conociendo más